Hace poco, mientras buscaba canciones del cantaor Camarón de la Isla, epígono del cante, di con una canción que no entendí: "Orobroy" del pianista David Peña Dorantes quien hace cosas interesantes en el ámbito del flamenco; no había entendido nada de la canción y sabía que no podía ser ni siquiera ese español tan bonito (raro) de Andalucía (y conurbados), así que busqué la canción por separado (la había visto en un programa subido por CanalSur cantado por tres niñas en un programa que buscaba que la UNESCO reconociera al flamenco como Patrimonio...) y apareció un video de la canción con la letra y decía que era una canción en caló: "Orobroy" significa "pensamiento" y refleja el sentir gitano, ese sentimiento de opresión y la búsqueda de la libertad de una comunidad con una fuerte presencia en Europa. Pongo el video de ese programa y abajo la letra, que conseguí en youtube.
Bus junelo a purí
golí e men arate
sos guillabela
duquelando
palal gres e
berrochí,
prejenelo a Undebé sos bué men orchí callí
ta andiar diñelo andoba suetí
rujis pre alangarí.
Adaptación:
Cuando escucho la vieja voz de mi sangre
que canta y llora recordando
pasados siglos de horror,
siento a Dios que perfuma mi alma
y en el mundo voy sembrando
rosas en vez de dolor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario